top of page

ALTO CURSO

PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE

El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Asociación Civil conformada por especialistas en diversas disciplinas entre las que se incluyen la medicina y sus especialidades como la Neurología, la Neurocirugía, la Psiquiatría, la Geriatría, la Cardiología, la Gastroentetología, la Radiología; la pediatría, la Fisiología y la Oncología, así como expertos en áreas de las Neurociencias, la Epigenética, la Biología, la Psicología clínica, la Neuropsicología, la Psicopedagogía, la Neuroeducación, la  Criminología, la Psicología Jurídica y Forense, la Antropología, la Sociología y la Fonoaudiología.

El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Institución coadyuvante en la divulgación de la neurociencia, descando su participación en congresos, seminarios, eventos académicos nacionales e internacionales en alianza y colaboración con diversas instituciones públicas y privadas entre las que destacan: El IMSS, el ISSSTE, El Instituto Cognitivo Conductual de México, la Universidad Salesiana, la UVM, El Colegio Mexicano de Profesionistas, Universum Museo de las Ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto POlitécnico Nacional entre otras. 

Este diplomado en línea mentorizado no requiere cumplirse en horarios o días  específicos, la plataforma estará habilitada las 24 horas, por lo que tú elijes los horarios y días de estudio dentro de los periodos establecidos para cada módulo o unidad; Las únicas fechas concretas son las que corresponden a las ponencias en tiempo real, sin embargo si no pudieras conectarte y asistir el día de la ponencia, la misma quedará grabada y podrás acceder a ella con la clave personal que te será asignada. De igual manera, el avance sistemático del curso y las evaluaciones son realizadas en la propia plataforma en donde tú eliges los horarios ! 

 

LA PSICOLOGÍA FORENSE

La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito de los tribunales. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

 

Un aspecto importante de la Psicología Forense es la capacidad de testificar ante un juzgado en condición de perito experto, reformulando hallazgos psicológicos en el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al personal legal de una forma que pueda ser entendida y aprovechada.   En cada país, los psicólogos forenses deben entender la psicología, reglas y estándares del sistema jurídico nacional para que sean considerados como testigos creíbles. Es fundamental el entendimiento del modelo acusatorio bajo el cual funciona el sistema. También existen reglas sobre la presentación oral de la pericia, e incluso, la falta de una comprensión firme de los procedimientos judiciales resultará en la pérdida de credibilidad del psicólogo forense en el juzgado y su eventual recusación para excluirlo del proceso.  Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínica, social, organizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo la adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación psicológica a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como de la psicopatología son fundamentales para la práctica pericial. Un diplomado con duración de siete meses, diseñado específicamente en este rubro por expertos, que incluye casos clínicos y de análisis, interacción constante con docentes en una plataforma versátil abierta las 24 horas.  

 

Dirigido a:

-Psicólogos;

-Psiquiatras;

-Neuropsicólogos;

-Médicos generales;

-Psicoterapeutas;

-Sociólogos;-

Abogados (derecho penal / derecho de familia);

-Antropólogos forenses y sociales:

-Peritos en grafoscopía; 

-Estudiantes: medicina / psicología /neurociencias;-

- Investigadores;-

- Policías; 

- Funcionarios del poder judicial;

-Público interesado. 

 

TEMARIO GENERAL

 

UNIDAD 1

1.- Antecedentes Históricos

UNIDAD 2

2.1 Biología celular

2.2 Genética

UNIDAD 3

3.1 La neurona

3.2 El impulso nervioso

UNIDAD 4

4.1 Neurodesarrollo

4.2 Anatomía del encéfalo y el Sistema Nervioso Central

4.3 El sistema límbico y emociones

4.4 La corteza prefrontal y pensamiento abstracto

UNIDAD 5

5.1 Evolución del comportamiento

5.2 Zonas cerebrales de incidencia en el comportamiento

5.3 Especialización y filogenia

5.4 Ecología del comportamiento

UNIDAD 6

6.1 Neurobiología de la violencia

6.2 Violencia doméstica y contra menores

6.3 Sociopatía

6.4 Psicopatía

6.5 Imputabilidad y psicopatologías

UNIDAD 7

7.1 Fundamentos de derecho

7.2 Tratados internacionales

7.3 Teoría del delito

UNIDAD 8

8.1 Delitos sexuales

8.2 Delitos contra la integridad y la vida de las personas

8.3 Delitos patrimoniales

8.4 Delitos contra la salud

UNIDAD 9

9.1 El sistema penal acusatorio en México, Estados Unidos  y América Latina.

UNIDAD 10

10.1 Fundamentos de psicología jurídica y Forense

10.2 El psicólogo forense

10.3 Peritajes y medios de recolección de evidencia

10.4 Víctima y victimología

10.5 Testimonio

10.6 La escena del crimen

10.7 La antropología forense

UNIDAD 11

11.1 La intervención del psicólogo forense en el proceso judicial

11.2 La intervención de la antropología forense y la psiquiatría en el proceso judicial

11.3 La intervención de la medicina forense en el proceso judicial

11.4 Necropsia

11.5 Aportación de medios de convicción a través de peritajes especiales

Unidad 12

12.1 Formulación de casos clínicos

12.2 La evaluación psicológica y psiquiátrica

12.3 Simulación y engaño

12.4 La reinserción social

12.4 Perspectivas y desafíos de la psicología forense

12.5 La psicología jurídica y la deontología

UNIDAD 13

13.1 Análisis de casos prácticos y evidencias reales.

EXAMEN FINAL (Ensayo)

 

Al finalizar y una vez aprobado el examen final se otorgará constancia de participación y acreditación.

 

METODOLOGIA:

 

- Texto explicativo;

- Exposición mediante videos pre-grabados y ponencias en tiempo real;

- Foro de discusión;

- Mentoría e interacción con docentes;

- Sesiones grupales:

- Casos clínicos;

- Galería exclusiva de imágenes;

 - Acceso ilimitado en plataforma web las 24 horas (durante la vigencia del curso);

- Evaluación por módulos o unidades;

 

- Material de consulta y lecturas complementarias;

- Trabajos de investigación y actividades de aprendizaje;

- Blog especializado exclusivo.

 

Duración: 12 meses

Plataforma virtual: institutosuperiordeneurociencias.org  

 

CUOTAS:

PAGO EN UNA SÓLA EXHIBICIÓN, CUOTA ÚNICA: $ 8,000.00 (OCHO MIL PESOS 00/100 MXN) ( $ 445 DLS).

PAGO EN PARCIALIDADES: INSCRIPCIÓN: $2,500.00 MXN (DOS MIL QUINIENTOS PESOS PESOS 00/100 MSXN) ( $140 DLS) Y 4 PAGOS BIMESTRALES DE $1,625.00 (UN MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO PESOS) ($92 DLS)

ALUMNOS O EX ALUMNOS DE OTROS CURSOS O DIPLOMADOS: 20% DE DESCUENTO DOBRE LOS MONTOS ANTES ESPECIFICADOS.

 

Para pagar con tarjeta de crédito o débito mediante PayPal, puede hacerlo a través de nuestro enlace seguro.

 

Además de  PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3136 1792 8259 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.  

Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Westerunion (solicitar informes para envío).

 

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583, escribirnos por whatsapp al número: (+52 1) 55 4962 1781.

PayPal ButtonPayPal Button

Pago en una sola exhibición

PayPal ButtonPayPal Button

Pago en parcialidades

PayPal ButtonPayPal Button

Pago especial en una sola exhibición

PayPal ButtonPayPal Button

Pago especial en parcialidades

Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583, escribirnos por whatsapp al número: (+52 1) 55 4962 1781 

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page