
ALTO CURSO
NEUROLOGÍA DE LA CONDUCTA
CONSEJO MEXICANO DE NEUROCIENCIAS A.C.
El Consejo Mexicano de Neurociencias es una Asociación Civil conformada por especialistas en diversas disciplinas entre las que se incluyen la Medicina y sus especialidades como la Neurología, la Neurocirugía, Psiquiatría, Geriatría, Cardiología, Gastroentetología, Radiología, Pediatría, Fisiología y la Oncología, así como expertos en áreas de las Neurociencias, Neurofisiología, Genética, Epigenética, Biología, Psicología clínica, Neuropsicología, Psicopedagogía, Neuroeducación, Criminología, Psicología Jurídica y Forense, Antropología social, Sociología y la Fonoaudiología.
El Consejo Mexicano de Neurociencias colabora en diversas actividades e investigaciones con Instituciones tanto públicas como privadas tanto en México como el extranjero entre las que destacan la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Cognitivo Conductual de México, el Instituto Superior de Neurociencias, la Universidad Complutense de Madrid, el Salk Institute For Biological Studies y la Universidad de Oxford.
Este curso mentorizado en línea no requiere cumplirse en horarios o días específicos, la plataforma estará habilitada las 24 horas, por lo que tú elijes los horarios y días de estudio dentro de los periodos establecidos para cada módulo o unidad; Las únicas fechas concretas son las que corresponden a las ponencias en tiempo real, sin embargo si no pudieras conectarte y asistir el día de la ponencia, la misma quedará grabada y podrás acceder a ella con la clave personal que te será asignada. De igual manera, el avance sistemático del curso y las evaluaciones son realizadas en la propia plataforma en donde tú elijes los horarios!
JUSTIFICACIÓN
Las nuevas tendencias pedagógicas, que incluyen el uso de tecnologías educativas en respuesta a la necesidad de dinamizar el proceso de consulta y aprendizaje, han determinado el nacimiento de espacios virtuales, destinados a la globalización del conocimiento.
Algunos estudios, como por ejemplo los realizados por Bravo & Inzunza y los estudios de Guiraldes at , han demostrado que, efectivamente, el uso de dichos espacios mejora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico de los consultantes.
El conocimiento de la estructura y fisiología del sistema nervioso se ha convertido en uno de los principales pilares no sólo para los interesados en medicina sino también para otras áreas del conocimiento.
Así pues el ordenamiento temático que se presenta en este espacio virtual está dispuesto con base en los diferentes niveles de complejidad que se dan en el estudio de la neuropsicología.
Este curso se ha diseñado de una manera sistemática, partiendo de los niveles de menor a mayor complejidad, para lograr integrar conceptos para su futura aplicación en la práctica clínica; tratando de comprender y aprender cada tópico antes de avanzar al siguiente.
La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.
No olvidamos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.
Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente y profesionales de diversas disciplinas para continuar su actualización.
LA NEUROPSICOLOGÍA
La Neuropsicología es una ciencia interdisciplinar que, recogiendo las aportaciones de la Neurología y de la Psicología, estudia la base neurológica de los procesos psíquicos, centrándose en la descripción, evaluación, control, tratamiento, rehabilitación y prevención de pacientes humanos con lesiones encefálicas que afectan a los substratos neuroanatómicos y fisiopatológicos de la conducta.
La Neuropsicología clínica es extremadamente útil para completar el diagnóstico neurológico, para la evaluación de los efectos de un tratamiento médico o quirúrgico, para la readaptación funcional del enfermo con un síndrome orgánico cerebral, así como para la investigación aplicada.
Dirigido a:
-Médicos generales;
-Psiquiatras;
-Neurólogos;
-Psicólogos:
-Neuropsicólogos;
-Terapeutas de educación especial;
-Fisioterapeutas.
-Licenciados en enfermería.
TEMARIO GENERAL
UNIDAD 1. ANTECEDENTES
RESEÑA HISTÓRICA GENERAL
ANTECEDENTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA
UNIDAD 2. PRINCIPIOS DE BIOLOGÍA CELULAR
PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA
BIOLOGÍA MOLECULAR
EVOLUCIÓN Y GENÉTICA
UNIDAD 3. PRINCIPIOS DE NEUROFISIOLOGÍA
LA NEURONA
TIPOS DE NEURONAS
ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Y MACROSCÓPICA DE LA NEURONA
ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA NEURONA
SINÁPSIS Y POTENCIAL DE ACCIÓN
NEUROGÉNESIS
NEUROPLASTICIDAD
EL IMPULSO NERVIOSO
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
FISIOLOGÍA DEL NERVIO
FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO
UNIDAD 4. FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMÍA
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL;
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO;
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO;
BASES NEUROFISIOLÓGICAS;
VÍAS DE NEUROTRANSMISIÓN
UNIDAD 5. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
LENGUAJE;
ESTADO MENTAL Y FUNCIONES SUPERIORES:
MARCHA;
NERVIOS CRANRALES;
APARATO MOTOR;
SENSIBILIDAD;
COORDINACIÓN;
MOVIMIENTOS ANORMALES;
PACIENTE INCONSCIENTE O CONFUSO
RESUMEN DEL EXAMEN NEUROLÓGICO BÁSICO
UNIDAD 6. INTRODUCCIÓN A LA NEUROIMAGEN
CORTES ENCEFÁLICOS;
RESONANCIA MAGNÉTICA (NUCLEAR);
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA;
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES;
ELECTROENCEFALOGRAFÍA.
UNIDAD 7. DAÑO CEREBRAL
SÍNTOMAS DE LOS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS;
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO;
VASCULOPATÍAS;
HIDROCEFALIA Y EDEMA CEREBRAL;
TUMORES;
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS;
TRASTORNOS DE LA MÉDULA ESPINAL Y LA COLUMNA VERTEBRAL;
LESIONES DURANTE EL PARTO Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
ENFERMEDADES GENÉTICAS DEL S.N.C;
TRASTORNOS MITOCONDRIALES;
SÍNDROMES NEUROCUTÁNEOS;
ICTUS;
DEMENCIAS;
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO;
ATAXIAS HEREDITARIAS;
AFASIAS;
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y OTRAS ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES;
ENCEFALITIS AUTOINMUNITARIA;
AMNESIAS;
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER;
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
UNIDAD 8. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES
EL SISTEMA DE RECOMPENSA;
PERPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA ADICCIÓN;
NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA ADICCIÓN;
ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS ASOCIADAS A LA ADICCIÓN;
LIMITACIONES EN EL ESTUDIO DE LAS ADICCIONES.
UNIDAD 9. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
LA ENTREVISTA E HISTORIAL CLÍNICO;
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA SELECCIÓN DE PRUEBAS;
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA INTERPRETACIÓN;
FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN DE REPORTES;
TEMAS ESPECIALES DE EVALUACIÓN;
SÍNDROMES DE LA NEUROCONDUCTA;
TEST Y PRUEBAS EN NEUROPSICOLOGÍA;
INTERPRETACIÓN DE TEST Y PRUEBAS;
ESTUDIO DE CASOS CLÍNICOS.
UNIDAD 10. GENERALIDADES DE LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
TRATAMIENTO BASADO EN EVIDENCIA;
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN TRAS LESIÓN CEREBRAL ADQUIRIDA;
PLANEACIÓN DE LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA;
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS;
ESTUDIO DE CASOS CLÍNICOS.
UNIDAD 11. REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS COGNITIVOS
TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y ADULTOS;
TRASTORNOS DE MEMORIA EN NIÑOS Y ADULTOS;
REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Y ADULTOS;
REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS VISUOPERCEPTUALES;
REHABILITACIÓN DE LA APRAXIA EN NIÑOS Y ADULTOS;
TRATAMIENTO DE TRASTORNOS ADQUIRIDOS;
TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA DESAFIANTE Y LA APATÍA;
REHABILITACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA COGNICIÓN SOCIAL;
TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE AUTOCONCIENCIA Y PERSONALIDAD;
MANEJO DE LA FATIGA;
SEXUALIDAD Y REHABILITACIÓN TRAS LESIÓN CEREBRAL;
MUSICOTERAPIA NEUROLÓGICA;
MÉTODOS NOVEDOSOS DE REHABILITACIÓN COGNITIVA;
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA;
ESTUDIO DE CASOS CLÍNICOS.
EVALUACIÓN FINAL
METODOLOGIA:
- Texto explicativo;
- Exposición mediante videos pre-grabados y ponencias en tiempo real;
- Foro de discusión;
- Mentoría e interacción con docentes;
- Casos clínicos;
- Galería exclusiva de imágenes;
- Acceso ilimitado en plataforma web las 24 horas (durante la vigencia del curso);
- Evaluación por módulos o unidades;
- Ebooks, material de consulta y lecturas complementarias;
- Trabajos de investigación y actividades de aprendizaje;
- Blog especializado exclusivo.
Duración: 13 meses
Plataforma virtual: www.consejomexicanodeneurociencias.org
CUOTAS:
PAGO EN UNA SÓLA EXHIBICIÓN, CUOTA ÚNICA: $ 10, 000. 00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 MXN) ( USD 550 DLS);
PAGO EN PARCIALIDADES: INSCRIPCIÓN: $ 3, 500.00 MXN (TRES MIL QUINENTOS PESOS 00/100 MXN) ( $ USD 190 DLS) Y 6 PAGOS BIMESTRALES DE 1, 500.00 MXN (UN MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MXN) ($ USD 85 DLS).
EL PRIMER PAGO SE REALIZARÍA A PARTIR DEL MES DE SEPTIEMBRE.
CUPO LIMITADO A 30 PARTICIPANTES
Para pagar con tarjeta de crédito o débito mediante PayPal, puede hacerlo a través de nuestro enlace seguro:


Pago en una sola exhibición


Pago en parcialidades
(inscripción)


Pago especial en una exhibición


Pago especial
en parcialidades
Además de PayPal, en México el pago puede realizarse en sucursal bancaria o tiendas OXXO, en la cuenta 1503199218 o tarjeta 4152 3135 4330 0805 de BBVA o bien mediante transferencia bancaria en la cuenta clabe 012180015031992187 del mismo banco.
Si resides en el extranjero también puedes realizar tu pago por Westerunion (solicitar informes para envío)
IMPORTANTE:
Una vez realizado el pago en cualquiera de las modalidades, enviar comprobante o captura de pantalla del mismo a este correo con la mención del nombre de participante a efecto de iniciar la gestión de inscripción y remisión de la constancia respectiva.
Si requieres apoyo adicional o atención personalizada puedes llamarnos al número (55) 50180583 o escribirnos por whatsapp al número: (+52 1) 55 6769 3062.
Ingresa a tu curso eligiendo el grupo al que perteneces: