
DIPLOMADO
NEUROANATOMÍA FUNCIONAL
PREFACIO
En las últimas décadas del siglo XIX comenzaron a sentarse las bases de la neuroanatomía moderna, siendo los últimos 50 años los más prolíferos en la generación de conocimiento sobre el sistema nervioso y en la formulación de nuevos conceptos sobre su dinámica y función.
En un principio, el conocimiento neuroanatómico y el desarrollo de las técnicas neurohistológicas de manera unidireccional se utilizaron para apoyar el ya notable avance de la electrofisiología y la farmacología. Sin embargo, en el presente, la evolución de estas disciplinas y de otras como la inmunología, la genética, la biología molecular, la neuropsiquiatría, la psicología, la etología, la neuropsicología, la imagenología y las técnicas derivadas de esta se han revertido de manera generosa para enriquecer el conocimiento de la estructura del sistema nervioso. Por lo tanto, el conocimiento alcanzado hasta el día de hoy es el producto de las interacciones entre diferentes disciplinas que confluyen en lo que se ha denominado "Neurociencias".
Uno de los enfoques más atractivos de la Neuroanatomía Funcional es su conexión con la neuroquímica, por ese motivo, en este curso además de presentar la estructura macroscópica y los circuitos anatómicos, se identifican en ellos los neurotransmisores, los receptores y sistemas de segundos mensajeros. Esta visión resulta muy útil tanto para el estudiante que se inicia en el entendimiento del sistema nervioso como para el profesional que desea fortalecer y profundizar en otros aspectos, porque permite analizar y establecer correlaciones básico-clínicas aplicables en campos como la Neurología, la Neurocirugía, la Psiquiatría, la Neuropsicología, la Fonoaudiología, la Psicología y la Biología entre otras más.
Si bien la neuroanatomía se basa ante todo en el examen descriptivo del sistema nervioso, la comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad una integración con la función, por lo que se funde con la neurofisiología (en lo que se denomina neuroanatomía funcional) y forma parte de un grupo de ciencias básicas que se reúnen en torno a la Psicología Biológica, incluyendo entre otras a la Neurología, Psiquiatría, Antropología, Endocrinología, Neurobiología del desarrollo, Genética, Bioquímica, Informática, Ciencia cognitiva, Inmunología, Ecología y Etología conductual, Farmacología, y que en conjunto completan su área de conocimiento con una visión dinámica.
La neuroanatomía y la neurofisiología irremediablemente establecen una intersección con lo psicológico y con lo social, de modo que forman una trama muy singular como compleja; ya que tanto la biología en general, como el cerebro humano en particular implican necesariamente una diversidad. El cerebro humano liga la información a la materia, quedando depositada en nuestras redes neuronales; y precisamente es en la noción de esa información donde se establecería el punto de intersección entre psiquis y soma, interno y externo, individuo y sociedad, subjetivo y objetivo, estableciendo un espacio de organización recursiva, que cumple con la indistinción entre productor y producto.
El presente curso comprende los aspectos básicos más importantes del sistema nervioso y ha sido diseñado para una comprensión sistemática basada en explicación, imágenes, videos y actividades sugeridas.
Cada unidad se desarrollará de manera progresiva en los periodos establecidos en cada una de ellas, en donde el alumno podrá consultar la información y desarrollar sus actividades sin restricción de acceso durante las 24 horas del día aunque si deberá cumplir en los plazos establecidos para ello.
La publicación de los materiales en la web permite que todos los estudiantes lleguen al conocimiento, teniendo en cuenta que no todos aprenden con la misma facilidad y que algunos requieren mayor apoyo visual para el entendimiento de temas tan abstractos.
No olvidemos que el apoyo de compañeros y docentes es de suma importancia para el acceso a conocimientos de relevancia, por tal motivo se hacen tan importantes las actividades de discusión y análisis que se realizan al final de cada módulo.
Creemos que con este curso no sólo se reta la mente inquisitiva y ávida de conocimiento de los estudiantes, sino que también se alienta al docente para continuar su actualización.
Bienvenidos y feliz estudio !
UNIDAD 1. ANTECEDENTES
Concluida
UNIDAD 2. FISIOLOGÍA CELULAR
Concluida
Concluida
UNIDAD 3. LA NEURONA
Concluida
Concluida
Concluida
UNIDAD 4. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Concluida
Concluida
Concluida
Concluida
UNIDAD 5. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Concluida
Concluida
Disponible a partir del 1 de marzo